CSA

Comunidades que Sustentan

la Agricultura en Colombia


Qué son las CSA

Las CSA son un modelo de economía colaborativa en el que familias comprometidas financian la producción de una familia agricultora garantizando una retribución justa y constante, una alimentación sana y una forma de producción que cuida de la tierra. Entre todos crean una comunidad que comparte las recompensas y riesgos de la agricultura ecológica.

Esta forma solidaria de agricultura y consumo de alimentos, ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años, involucrando a consumidores y agricultores en una relación directa, creando un sistema alimentario más justo, fraterno, local y regenerativo. 

CSA Colombia

En Colombia inician las primeras CSA en el año 2020, y desde entonces, se ha venido formando un colectivo voluntario de agricultores y coagricultores que apoya y fortalece el movimiento.

Las labores han sido principalmente educar, promover y acompañar a todas las personas que quieran sumarse y ser o hacer parte de una comunidad que apoya, sustenta y financia la agricultura ecológica local.

¿Cómo funcionan las CSA?

De manera práctica las CSA funcionan como un modelo de suscripción donde las familias coagricultoras (quienes reciben los alimentos), apoyan con un aporte mensual y reciben semanalmente alimentos agroecológicos, frescos y diversos directamente de una familia agricultora.

Por su parte, la familia agricultora, se compromete a cultivar alimentos ecológicos, diversos y frescos para llevar a cuantas familias pueda comprometerse a alimentar con su producción. Estas asociaciones promueven el alimento sano y justo, mientras se genera una comunidad dinámica y consciente.

Pueden ser creadas por grupo de personas en cualquier lugar.

Familias urbanas reciben canastas de alimentos agroecológicos y se alimentan bien.

Se crea una comunidad que comparte, aprende y valora el trabajo de los agricultores.

Principios de las Comunidades que Sustentan la Agricultura

Inspiradas en los principios globales de las CSA

Transformar la Cultura del Precio a la Cultura del Aprecio.
Confianza entre Agricultores
y Co-agricultores.
Reducción del Desperdicio.
Respeto a la estacionalidad de la Producción.

La Red CSA en Colombia

CSA Agromandala

Ubicada en Fredonia, Antioquia. 

Primera CSA en Colombia y gran inspiradora. Agroforesta circular que cultiva gran diversidad de frutas, vegetales, granos, aromáticas y plantas medicinales.

CSA Campus Vivo

Ubicada en la Universidad de Medellín, Antioquia. Hace parte del proyecto CAMPUS VIVO promoviendo la producción y consumo agroecológico dentro de la misma Universidad.

CSA Semilla Campesina

Ubicada en La Calera, Cundinamarca. Liderada desde 2020 por una familia neocampesina con participación de cerca de 50 familias bogotanas.

La Red CSA en Colombia

CSA Camino a la Montaña

Ubicada en San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín, Antioquia. CSA liderada por coagricultoras profesoras de la Universidad Eafit y una familia de orgullosos abuelos.

CSA Mastay

Ubicada en Belén Aguas Frías en Medellín, Antioquia. Primera CSA institucional liderada por Comfama. Toda la familia hace parte del funcionamiento de la CSA.

CSA El Solar

Ubicada en el Oriente antioqueño. Agroecología familiar. El Solar le apuesta a canastas enriquecidas con derivados lácteos de cabra y productos de higiene con plantas medicinales.

La Red CSA en Colombia

CSA La Granja Feliz

Ubicada en el Carmen de Viboral, Antioquia. Producción familiar agroecológica desde 2012. Contribuyen a la revolución de alimentarse y alimentar el entorno de manera amorosa, cuidando la vida, la salud y el bienestar de todo lo que les rodea.

CSA La Aurora

Ubicada en el Carmen de Viboral, Antioquia.

Es el primer piloto regional que lleva alimentos agroecológicos a empleados de Comfama en los mercados campesinos de cada domingo. Cultiva hortalizas, aromáticas y frutas, también hacen cursos de formación en agroecología.

CSA Volver al Origen

Ubicada en el municipio de Caldas, Antioquia.

Es el proyecto de una familia que le apostó a la recuperación del suelo, a la vida en el campo y a vivir en profundo respeto por el entorno. Cultiva hortalizas y aromáticas.

La Red CSA en Colombia

CSA Agromandala

Ubicada en Fredonia, Antioquia. 

Primera CSA en Colombia y gran inspiradora. Agroforesta circular que cultiva gran diversidad de frutas, vegetales, granos, aromáticas y plantas medicinales.

La Red CSA en Colombia

CSA Campus Vivo

Ubicada en la Universidad de Medellín, Antioquia. Hace parte del proyecto CAMPUS VIVO promoviendo la producción y consumo agroecológico dentro de la misma Universidad.

La Red CSA en Colombia

CSA Semilla Campesina

Ubicada en La Calera, Cundinamarca. Liderada desde 2020 por una familia neocampesina con participación de cerca de 50 familias bogotanas.

La Red CSA en Colombia

CSA Camino a la Montaña

Ubicada en San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín, Antioquia. CSA liderada por coagricultoras profesoras de la Universidad Eafit y una familia de orgullosos abuelos.

La Red CSA en Colombia

CSA Mastay

Ubicada en Belén Aguas Frías en Medellín, Antioquia. Primera CSA institucional liderada por Comfama. Toda la familia hace parte del funcionamiento de la CSA.

La Red CSA en Colombia

CSA El Solar

Ubicada en el Oriente antioqueño. Agroecología familiar. El Solar le apuesta a canastas enriquecidas con derivados lácteos de cabra y productos de higiene con plantas medicinales.

La Red CSA en Colombia

CSA La Granja Feliz

Ubicada en el Carmen de Viboral, Antioquia. Producción familiar agroecológica desde 2012. Contribuyen a la revolución de alimentarse y alimentar el entorno de manera amorosa, cuidando la vida, la salud y el bienestar de todo lo que les rodea.

La Red CSA en Colombia

CSA La Aurora

Ubicada en el Carmen de Viboral, Antioquia. Es el primer piloto regional que lleva alimentos agroecológicos a empleados de Comfama en los mercados campesinos de cada domingo. Cultiva hortalizas, aromáticas y frutas, también hacen cursos de formación en agroecología.

La Red CSA en Colombia

CSA Volver al Origen

Ubicada en el municipio de Caldas, Antioquia. Es el proyecto de una familia que le apostó a la recuperación del suelo, a la vida en el campo y a vivir en profundo respeto por el entorno. Cultiva hortalizas y aromáticas.

Quiénes somos

Isabel Cadavid Ochoa

Ecóloga y agricultora, con experiencia desde el 2013 en manejo de cultivos agroecológicos. Fundadora de Agromandala, un cultivo circular agroecológico y regenerativo ubicado en el suroeste de Antioquia. Cofundadora de la CSA Agromandala y agricultora de la misma.

Carolina Alzate Gouzy

Ingeniera biológica, doctora en desarrollo sostenible. Lidera proyectos con temáticas socioambientales y la articulación de redes para el fortalecimiento territorial. Con amplia experiencia en CSAs en Brasil. Cofundadora de la CSA Agromandala y coagricultora de la misma.

Andrea Cano Rengifo

Administradora de agronegocios con conocimiento en consumo responsable. Experiencia en procesos de comercialización justa y directa mediante la implementación de la CSA en la Universidad de Medellín, experiencia en manejo contable y administrativo de proyectos y en formulación de actividades educativas con niñ@s en agroecología y cambio climático.

Elisabeth Alves Muller

Ingeniera jubilada, con interés y dedicación de parte de su tiempo a buscar formas más sostenibles de vida urbana. Participa de otras organizaciones sociales como cooperativa de crédito, como delegada, y movimiento de intelectuales católicos. Tiene esperanza en un futuro posible para la humanidad y toda la naturaleza.

Quiénes somos

Isabel Cadavid Ochoa

Ecóloga y agricultora, con experiencia desde el 2013 en manejo de cultivos agroecológicos. Fundadora de Agromandala, un cultivo circular agroecológico y regenerativo ubicado en el suroeste de Antioquia. Cofundadora de la CSA Agromandala y agricultora de la misma.

Carolina Alzate Gouzy

Ingeniera biológica, doctora en desarrollo sostenible. Lidera proyectos con temáticas socioambientales y la articulación de redes para el fortalecimiento territorial. Con amplia experiencia en CSAs en Brasil. Cofundadora de la CSA Agromandala y coagricultora de la misma

Andrea Cano Rengifo

Administradora de agronegocios con conocimiento en consumo responsable. Experiencia en procesos de comercialización justa y directa mediante la implementación de la CSA en la Universidad de Medellín, experiencia en manejo contable y administrativo de proyectos y en formulación de actividades educativas con niñ@s en agroecología y cambio climático.

Elisabeth Alves Muller

Ingeniera jubilada, con interés y dedicación de parte de su tiempo a buscar formas más sostenibles de vida urbana. Participa de otras organizaciones sociales como cooperativa de crédito, como delegada, y movimiento de intelectuales católicos. Tiene esperanza en un futuro posible para la humanidad y toda la naturaleza.

Contacto

Síguenos en nuestras redes sociales


Para unirte a la Red CSA Colombia, ingresa aquí.

Si tienes inquietudes, puedes enviarnos un mensaje completando los siguientes campos. Responderemos lo antes posible.

Contacto

Síguenos en nuestras redes sociales


Para unirte a la red CSA Colombia, ingresa aquí.

Si tienes inquietudes, puedes enviarnos un mensaje completando los siguientes campos. Responderemos lo antes posible.

Testimonios

“Es muy afortunado ponerle rostro a las personas que van a recibir los alimentos que cultivamos. Nos fortalece saber que la CSA funciona como una familia extendida en donde cuidamos y nos cuidan”

Isabel Cadavid

Agricultora CSA Agromandala

“Me genera gran satisfacción saber que generando conexiones con otras personas de mi trabajo, hemos logrado impactar positivamente a una familia de campesinos. Estamos ayudando a que más personas se conecten con los alimentos agroecológicos, con la importancia del respeto a la naturaleza y del alto valor que tienen las personas que la trabajan para brindarnos lo que más necesitamos como especie: los alimentos” 

María Claudia

Cofundadora y coagricultora CSA Camino a la Montaña

“La verdad le digo de corazón, con una CSA para un campesino la vida es más fácil. Podemos planificar las siembras y todo va a tener un buen fin porque va a llegar a unas personas que nos están ayudando, eso es una bendición de Dios. Vamos para adelante y muchas gracias por ayudarnos a permanecer en este ejercicio de ser campesino”

Don Rubén

Agricultor CSA Camino a la Montaña, Eafit, 2023

Testimonios

“Gracias por inspirar la manera de alimentarme de forma consciente y saludable”

Katherine

Coagricultora CSA la Aurora, 2023

“Estoy muy feliz de hacer parte de este bello proyecto y apoyar a familias transformadoras que aportan a nuestra alimentación consciente y saludable. Dios los bendiga” 

Ninny Johana Pérez

Coagricultora CSA Granja Feliz, Comfama

“Saludos a todos los que me están ayudando con los mercados, me siento muy agradecido, estoy muy contento porque me están apoyando” 

Don Reinaldo

Agricultor CSA Mastay, Comfama

Testimonios

“Recibir productos de nuestros campesinos productores del oriente Antioqueño (el territorio que tanto amo y represento) y que la organización en la que trabajas lo promueva y sea un puente es maravilloso!!!!”

Indira Muñoz

Coagricultora CSA Granja Feliz

“Lograr el círculo virtuoso de conexión entre las familias agricultoras, que siembran, cuidan y empacan los alimentos, y familias co agricultoras que reciben con amor, que apoyan la actividad productiva, se motivan a probar, que conocen su agricultor, que se conectan con el proceso, es muy valioso para mi. Me llena el corazón ver cómo todos aprendemos y generamos valor desde lo más rico de la vida que es el alimento”

Andrea Cano

Cofundadora CSA Campus Vivo 

“Mil y mil y mil bendiciones para todos ustedes, no se alcanzan a imaginar lo que ha significado para nosotros poder hacer parte de esto tan bonito, tan maravilloso, gracias a todos a cada uno por hacer esto posible, es cada día más gratificante, un abrazo para todos”

Yesenia

Agricultora CSA Mastay, Comfama

Testimonios

“Nos sentimos muy bien, muy felices de poder contribuir con la agricultura bien hecha, con los campesinos, con nuestra salud y con el ambiente.” 

Valentina y Laura Pérez

Coagricultoras CSA Agromandala, 2022

“De momento todo el mundo está muy contento. Fue un éxito este inicio, yo quedé muy contento”

Andrés

Agricultor CSA la Aurora, Comfama

“Me gusta mucho, es una experiencia maravillosa, poder aprender de nuestros alimentos y compartir saberes en comunidad es lo máximo!”

Eliana Velásquez

Coagricultora CSA Agromandala, 2020

Testimonios

“La idea de pertenecer a la CSA es saber que la naturaleza tiene sus ciclos y su manera de funcionar, a ella no le importa el dinero. Es una manera de apoyar mejores prácticas que no destruyen solo por producir” 

Camila Valencia

Coagricultora CSA Agromandala, 2023

“Gracias mil por cultivar esas maravillas. Cada vez que las recibo, veo reflejado el amor y el empeño que le ponen. Es una bendición poder tener estos vegetales.” 

Juan Fernando Naranjo

Coagricultor CSA Mastay, 2022

“Me encanta ser parte de esta Comunidad porque vengo de una familia campesina, mis abuelos maternos me ensañaron el amor por la tierra y los seres que la habitamos, soy nutricionista de uno de los CIS y amo la alimentación consciente”

Bibiana Cano

Coagricultora CSA Mastay, 2023

Testimonios



“Tenemos el corazón lleno porque la granja feliz se nos creció, ahora ustedes hacen parte de este sueño… Esperamos poder contar la historia a muchas generaciones. Queremos que todo el amor que le hemos puesto a la tierra, se multiplique, que seamos cada vez más quienes queremos cambiar el mundo con la revolución del amor por la tierra que lo abarca todo

María Isabel

Agricultora CSA Granja Feliz, Comfama



Testimonios

"Es muy afortunado ponerle rostro a las personas que van a recibir los alimentos que cultivamos. Nos fortalece saber que la CSA funciona como una familia extendida en donde cuidamos y nos cuidan"

Isabel Cadavid

Agricultora CSA Agromandala

Testimonios

"Me genera gran satisfacción saber que generando conexiones con otras personas de mi trabajo, hemos logrado impactar positivamente a una familia de campesinos. Estamos ayudando a que más personas se conecten con los alimentos agroecológicos, con la importancia del respeto a la naturaleza y del alto valor que tienen las personas que la trabajan para brindarnos lo que más necesitamos como especie: los alimentos" 

María Claudia

Cofundadora y coagricultora CSA Camino a la Montaña

Testimonios

La verdad le digo de corazón, con una CSA para un campesino la vida es más fácil. Podemos planificar las siembras y todo va a tener un buen fin porque va a llegar a unas personas que nos están ayudando, eso es una bendición de Dios. Vamos para adelante y muchas gracias por ayudarnos a permanecer en este ejercicio de ser campesino.” 

Don Rubén

Agricultor CSA Camino a la Montaña, Eafit, 2023

Testimonios

“Gracias por inspirar la manera de alimentarme de forma consciente y saludable”

Katherine

Coagricultora CSA la Aurora, 2023

Testimonios


“Estoy muy feliz de hacer parte de este bello proyecto y apoyar a familias transformadoras que aportan a nuestra alimentación consciente y saludable. Dios los bendiga” 

Ninny Johana Pérez

Coagricultora CSA Granja Feliz, Comfama

Testimonios

“Saludos a todos los que me están ayudando con los mercados, me siento muy agradecido, estoy muy contento porque me están apoyando” 

Don Reinaldo

Agricultor CSA Mastay, Comfama

Testimonios

“Recibir productos de nuestros campesinos productores del oriente Antioqueño (el territorio que tanto amo y represento) y que la organización en la que trabajas lo promueva y sea un puente es maravilloso!!!!”

Indira Muñoz

Coagricultora CSA Granja Feliz

Testimonios

“Lograr el círculo virtuoso de conexión entre las familias agricultoras, que siembran, cuidan y empacan los alimentos, y familias co agricultoras que reciben con amor, que apoyan la actividad productiva, se motivan a probar, que conocen su agricultor, que se conectan con el proceso, es muy valioso para mi. Me llena el corazón ver cómo todos aprendemos y generamos valor desde lo más rico de la vida que es el alimento”

Andrea Cano

Cofundadora CSA Campus Vivo 

Testimonios

“Mil y mil y mil bendiciones para todos ustedes, no se alcanzan a imaginar lo que ha significado para nosotros poder hacer parte de esto tan bonito, tan maravilloso, gracias a todos a cada uno por hacer esto posible, es cada día más gratificante, un abrazo para todos”

Yesenia

Agricultora CSA Mastay, Comfama

Testimonios

“Nos sentimos muy bien, muy felices de poder contribuir con la agricultura bien hecha, con los campesinos, con nuestra salud y con el ambiente.” 

Valentina y Laura Pérez

Coagricultoras CSA Agromandala, 2022

Testimonios

“De momento todo el mundo está muy contento. Fue un éxito este inicio, yo quedé muy contento”

Andrés

Agricultor CSA la Aurora, Comfama

Testimonios

“Me gusta mucho, es una experiencia maravillosa, poder aprender de nuestros alimentos y compartir saberes en comunidad es lo máximo!”

Eliana Velásquez

Coagricultora CSA Agromandala, 2020

Testimonios

“La idea de pertenecer a la CSA es saber que la naturaleza tiene sus ciclos y su manera de funcionar, a ella no le importa el dinero. Es una manera de apoyar mejores prácticas que no destruyen solo por producir” 

Camila Valencia

Coagricultora CSA Agromandala, 2023

Testimonios

“Gracias mil por cultivar esas maravillas. Cada vez que las recibo, veo reflejado el amor y el empeño que le ponen. Es una bendición poder tener estos vegetales.” 

Juan Fernando Naranjo

Coagricultor CSA Mastay, 2022

Testimonios

“Me encanta ser parte de esta Comunidad porque vengo de una familia campesina, mis abuelos maternos me ensañaron el amor por la tierra y los seres que la habitamos, soy nutricionista de uno de los CIS y amo la alimentación consciente”

Bibiana Cano

Coagricultora CSA Mastay, 2023

Testimonios

“Tenemos el corazón lleno porque la granja feliz se nos creció, ahora ustedes hacen parte de este sueño… Esperamos poder contar la historia a muchas generaciones. Queremos que todo el amor que le hemos puesto a la tierra, se multiplique, que seamos cada vez más quienes queremos cambiar el mundo con la revolución del amor por la tierra que lo abarca todo

María Isabel

Agricultora CSA Granja Feliz, Comfama

Red de apoyo