Comunidades que Sustentan
la Agricultura en Colombia
Las CSA son un modelo de economía colaborativa en el que familias comprometidas financian la producción de una familia agricultora garantizando una retribución justa y constante, una alimentación sana y una forma de producción que cuida de la tierra. Entre todos crean una comunidad que comparte las recompensas y riesgos de la agricultura ecológica.
Esta forma solidaria de agricultura y consumo de alimentos, ha ganado popularidad en todo el mundo en los últimos años, involucrando a consumidores y agricultores en una relación directa, creando un sistema alimentario más justo, fraterno, local y regenerativo.
En Colombia inician las primeras CSA en el año 2020, y desde entonces, se ha venido formando un colectivo voluntario de agricultores y coagricultores que apoya y fortalece el movimiento.
Las labores han sido principalmente educar, promover y acompañar a todas las personas que quieran sumarse y ser o hacer parte de una comunidad que apoya, sustenta y financia la agricultura ecológica local.
De manera práctica las CSA funcionan como un modelo de suscripción donde las familias coagricultoras (quienes reciben los alimentos), apoyan con un aporte mensual y reciben semanalmente alimentos agroecológicos, frescos y diversos directamente de una familia agricultora.
Por su parte, la familia agricultora, se compromete a cultivar alimentos ecológicos, diversos y frescos para llevar a cuantas familias pueda comprometerse a alimentar con su producción. Estas asociaciones promueven el alimento sano y justo, mientras se genera una comunidad dinámica y consciente.
Pueden ser creadas por grupo de personas en cualquier lugar.
Familias urbanas reciben canastas de alimentos agroecológicos y se alimentan bien.
Se crea una comunidad que comparte, aprende y valora el trabajo de los agricultores.
Ecóloga y agricultora, con experiencia desde el 2013 en manejo de cultivos agroecológicos. Fundadora de Agromandala, un cultivo circular agroecológico y regenerativo ubicado en el suroeste de Antioquia. Cofundadora de la CSA Agromandala y agricultora de la misma.
Ingeniera biológica, doctora en desarrollo sostenible. Lidera proyectos con temáticas socioambientales y la articulación de redes para el fortalecimiento territorial. Con amplia experiencia en CSAs en Brasil. Cofundadora de la CSA Agromandala y coagricultora de la misma.
Administradora de agronegocios con conocimiento en consumo responsable. Experiencia en procesos de comercialización justa y directa mediante la implementación de la CSA en la Universidad de Medellín, experiencia en manejo contable y administrativo de proyectos y en formulación de actividades educativas con niñ@s en agroecología y cambio climático.
Ingeniera jubilada, con interés y dedicación de parte de su tiempo a buscar formas más sostenibles de vida urbana. Participa de otras organizaciones sociales como cooperativa de crédito, como delegada, y movimiento de intelectuales católicos. Tiene esperanza en un futuro posible para la humanidad y toda la naturaleza.
Ecóloga y agricultora, con experiencia desde el 2013 en manejo de cultivos agroecológicos. Fundadora de Agromandala, un cultivo circular agroecológico y regenerativo ubicado en el suroeste de Antioquia. Cofundadora de la CSA Agromandala y agricultora de la misma.
Ingeniera biológica, doctora en desarrollo sostenible. Lidera proyectos con temáticas socioambientales y la articulación de redes para el fortalecimiento territorial. Con amplia experiencia en CSAs en Brasil. Cofundadora de la CSA Agromandala y coagricultora de la misma
Administradora de agronegocios con conocimiento en consumo responsable. Experiencia en procesos de comercialización justa y directa mediante la implementación de la CSA en la Universidad de Medellín, experiencia en manejo contable y administrativo de proyectos y en formulación de actividades educativas con niñ@s en agroecología y cambio climático.
Ingeniera jubilada, con interés y dedicación de parte de su tiempo a buscar formas más sostenibles de vida urbana. Participa de otras organizaciones sociales como cooperativa de crédito, como delegada, y movimiento de intelectuales católicos. Tiene esperanza en un futuro posible para la humanidad y toda la naturaleza.
Da clic en el nombre de cada CSA para conocer su ubicación
Para unirte a la Red CSA Colombia, ingresa aquí.
Si tienes inquietudes, puedes enviarnos un mensaje completando los siguientes campos. Responderemos lo antes posible.
Síguenos en nuestras redes sociales
Para unirte a la red CSA Colombia, ingresa aquí.
Si tienes inquietudes, puedes enviarnos un mensaje completando los siguientes campos. Responderemos lo antes posible.